No está mal cagarla de vez en cuando si no hay daño a otras personas. Está mal si esa cagada le afecta negativamente a otra persona. ¿Y aunque se tuviesen las mejores intenciones de algo y reaccionase de una manera no esperada, afectándole? ¿Por qué sentirse culpable de algo no intencionado sin haber contemplado esa reacción? ¿Sería correcto pedir perdón en este caso? ¿Por qué pedir perdón por algo que no era mi propósito? ¿Por qué tengo que ser yo la que se tenga que arrepentir de todo y sentirse fatal por la reacción que tomen otros?
Soy la empática, lo reconozco. No me cuesta ponerme en situación de otros y eso ahora mismo me es un problema. Porque me meto en esa situación (si esa persona mínimamente me importa) y la hago mía. Hago ese problema mío hasta que se soluciona. Cuando se acaba, tanto si yo haya ayudado como si no, nunca y bajo ningún concepto me he sentido ni me han hecho sentir parte de la solución. Y estoy muy hartita de no valorarme, de que no me valoren y de molestarme en arreglarlo yo y... ¿de qué cojones voy si ni siquiera me lo hago yo?
Haces algo con la mejor de las intenciones en beneficio de otra persona y esa persona lo ve como un ataque contra su persona y que lo ve como una traición. Para esa persona le acabas de decepcionar y posiblemente nada vuelva a ser como antes. A raíz de eso decides no contraatacar a sus ofensivas por no hacer más grande la pelota y que no se vaya de madres y porque sabes que puedes hacer daño con las palabras más del que en ese momento eres consciente. Por eso mismo decides callar. Por otra parte te sientes culpable porque a pesar de no haber explotado la bomba tú... aportaste la mecha. La mecha de la bomba que acabó detonando por la reacción de la otra persona (mechero encendido). La bomba por un lado. Tú que le pusiste la mecha y la otra persona fue quien le prendió fuego y os acabó reventando en la cara. Si tú no hubieras aportado la mecha no habría estallado nada. Y hasta la fecha siempre te habrías sentido culpable por ello. Te habrías sentido realmente mal, llorado, escrito un mensaje pidiendo perdón para intentar poner paz en la guerra. Acto siguiente te habrían dicho la mala cabeza que tienes, que le has fallado, que no va a confiar en ti, alguna amenaza, y palabras que te van a herir en lo más profundo. Lo peor es que crees que te lo mereces, que te mereces todo lo que te pueda decir por haber sido mecha. Y te lo habrías tragado asumiendo la culpa, una vez más. Y te balanceas en más inseguridades cual péndulo de un antiguo reloj. Porque esa situación agrava más el sentimiento de que no te valores, no te quieras, creas que no eres suficiente, que eres tú el causante de todos los males, etc...
Por otra parte en la última sesión con el psicólogo... hablamos de esto. De hacer algo con una intención positiva y que la reacción no estuviese entre las esperadas y sentirse culpable por ello. Y tras esto que ocurrió... mi postura me la estoy cuestionando. Soy responsable de mis actos, no de cómo tú te los tomes. Me sigo sintiendo francamente mal y me lo vuelvo a tragar. Pero no estoy por la labor de pedir perdón yo. Esta vez no, joder. Esta vez no me da la gana. Va a ser la primera vez que me niegue a pedir perdón. No voy a pedir perdón por ser mecha, por ser yo. No me quiero volver a anular ante otra persona, no otra vez. Hoy me vuelvo a tragar mi mierda sin darle el "placer" a nadie de echarme en cara nada. No voy a pedir perdón. No quiero hacerlo. Sólo voy a dejar pasar el tiempo y a ver qué pasa. Hasta donde llega todo esto. Esta vez no voy a ser yo quien busque a nadie. Tengo la certeza de que la otra parte no va a venir a solucionar nada. Hará como si nada de esto hubiera ocurrido. Y sí que ha pasado. Y ha dolido, al menos a mí. Y como no venga a arreglar nada... esto va a hacer mella. Posiblemente no haya sido para tanto y todo acaba pasando de una forma u otra con perdón o sin él.
Y pienso que está aquí el límite. Entre sentirse culpable por la reacción no esperada negativa de otra persona y el no querer pedir perdón por lo mismo. Esa decisión ahora mismo duele.
# ¿Se ha enfadado mucho?
¿Y por qué me tendría que enfocar en su enfado y no en cómo me afecta mí su reacción? ¿Quién se preocupa de lo que pienso y del cómo me afectan a mí las cosas? Si no me lo empiezo al menos a cuestionar yo... Desde la última sesión me lo cuestiono y... no sé si está siendo el peor remedio que la enfermedad. Pero que ya está.
# ¿Tengo posibilidad de hablar con ella ahora?
No lo sé, tampoco quiero hablar con ella hora.
# Pero... ¿crees que hablar con esa persona te calmaría?
No. No entiende mi postura, sólo ve la suya y sería como lo que te dije antes que me contestaría del estilo y ya. Pero que me estará poniendo verde con sus amigas y demás. En unos días se le habrá pasado. A mí no. Esto me hace herida aunque lo deje pasar.
# Pues ella debería intentar darse cuenta que pese a todo a ti todo esto te afecta.
Ella mira lo que le afecta a ella. Sabe que bien no estoy. A partir de ahí que haga lo que quiera. Va a ser la primera vez que no voy a hacer nada. Y a ver qué pasa. En parte la envidio por el orgullo que se tiene, que se quiere, que se valora, que se todo. Pero se ciega mucho en ella y esas situaciones aunque diga que sí, no sabe ponerse en los zapatos de otros, y yo esta vez no me los voy a quitar ni se los voy a meter a presión.
# Pues es tu oportunidad para quererte tanto como ella.
No quiero hacerlo a su manera.
#No es a su manera, es valorarte.
A estas alturas con no cuestionarme tanto todo me conformo.
# Hay cosas que se han de cuestionar para mejorar.
Por supuesto, pero no es solo plantearme una cosa. Es que mientras estoy despierta no paro. Hablando, por ejemplo, en persona con alguien yo tengo otra conversación paralela en mi cabeza que nada que ver con la persona. Y como esa persona me diga que le repita lo que me acaba de decir... estoy jodida. No soy capaz de retener información. Y luego durmiendo tengo sueños reales, lo que me confunden casi continuamente y me da a situaciones intensas y erróneas. Esos momentos de gritarte un "tranquilízate" o alguna vaina del estilo sin abrir la boca.
He cambiado un "claro que le quiero" por un "en algún momento me he de empezar a querer a mí misma". Y no por eso quiere decir que la quiera menos.
Esta canción no tiene nada que ver con el texto y me suda un poco los cojones en verdad. Pero quiero que esta canción sea la primera que aparezca en este blog.
Desde arriba - Doctore
No hay comentarios:
Publicar un comentario